Para muchas personas es un verdadero desafío redactar un texto correctamente o realizar una presentación en público. ¡Contáctanos y pregunta por nuestro curso de redacción, oratoria y entrenamiento de la voz!
Siendo usuario registrado en estudiatrabajando.com podrás acceder a un 15% DE BONIFICACIÓN del total del curso. Para ello simplemente debes:
A continuación los datos de contacto de nuestra institución educativa:
Nombre de Institución: Ilvem
Modalidad del curso: Presencial / A distancia
Sitio web: www.ilvem.com.ar
Teléfono: +54 11 3220 5526
Dirección: Mansilla 3037 PB – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Los problemas son el verdadero motor de la inteligencia mientras que el pensamiento es el instrumento para su resolución. ¡Ven a nuestros talleres y descubre todo el potencial que tiene tu cerebro!
Siendo usuario registrado en estudiatrabajando.com podrás acceder a un 15% DE BONIFICACIÓN del total del curso. Para ello simplemente debes:
A continuación los datos de contacto de nuestra institución educativa:
Nombre de Institución: Ilvem
Modalidad del curso: Presencial / A distancia
Sitio web: www.ilvem.com.ar
Teléfono: +54 11 3220 5526
Dirección: Mansilla 3037 PB – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
¿Te gustaría leer más rápido y comprender mejor aquello que lees? Con nuestra metodología aumentarás tus habilidades lectoras y así mismo tu rendimiento en el colegio o la universidad. ¡Contáctanos y conoce más!
Siendo usuario registrado en estudiatrabajando.com podrás acceder a un 15% DE BONIFICACIÓN del total del curso. Para ello simplemente debes:
A continuación los datos de contacto de nuestra institución educativa:
Nombre de Institución: Ilvem
Modalidad del curso: Presencial / A distancia
Sitio web: www.ilvem.com.ar
Teléfono: +54 11 3220 5526
Dirección: Mansilla 3037 PB – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
¿Intentas mejorar tu rendimiento en la escuela o en la universidad pero no lo logras?
Quizás no estás usando la metodología correcta. ¡Contáctanos y conoce cómo puedes potenciar las capacidades de tu cerebro!
Siendo usuario registrado en estudiatrabajando.com podrás acceder a un 15% DE BONIFICACIÓN del total del curso. Para ello simplemente debes:
A continuación los datos de contacto de nuestra institución educativa:
Nombre de Institución: Ilvem
Modalidad del curso: Presencial / A distancia
Sitio web: www.ilvem.com.ar
Teléfono: +54 11 3220 5526
Dirección: Mansilla 3037 PB – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
¿Deseas continuar aprendiendo portugués de una manera sencilla y rápida?
En Agosto 2018 nuestra escuela comenzará sus clases de portugués Nivel 4 en modalidad presencial siendo una oportunidad ideal para aquellos que deseen seguir aprendiendo portugués rápidamente interactuando con profesores nativos brasileros.
Siendo usuario registrado en estudiatrabajando.com podrás acceder a un 20% DE BONIFICACIÓN en la primer cuota. Para ello simplemente debes:
Modalidad: Presencial
Inicio Segundo Semestre: 01/08
Ubicación: Constitución 2215 – Luján, Pcia de Bs. As.
Datos de contacto: escuelamisturabrasileira@gmail.com / 011-15-4945-0082
¿Deseas continuar aprendiendo portugués de una manera sencilla y rápida?
En Agosto 2018 nuestra escuela comenzará sus clases de portugués Nivel 3 en modalidad presencial siendo una oportunidad ideal para aquellos que deseen seguir aprendiendo portugués rápidamente interactuando con profesores nativos brasileros.
Siendo usuario registrado en estudiatrabajando.com podrás acceder a un 20% DE BONIFICACIÓN en la primer cuota. Para ello simplemente debes:
Modalidad: Presencial
Inicio Segundo Semestre: 01/08
Ubicación: Constitución 2215 – Luján, Pcia de Bs. As.
Datos de contacto: escuelamisturabrasileira@gmail.com / 011-15-4945-0082
¿Deseas continuar aprendiendo portugués de una manera sencilla y rápida?
En Agosto 2018 nuestra escuela comenzará sus clases de portugués Nivel 2 en modalidad presencial siendo una oportunidad ideal para aquellos que deseen seguir aprendiendo portugués rápidamente interactuando con profesores nativos brasileros.
Siendo usuario registrado en estudiatrabajando.com podrás acceder a un 20% DE BONIFICACIÓN en la primer cuota. Para ello simplemente debes:
Modalidad: Presencial
Inicio Segundo Semestre: 01/08
Ubicación: Constitución 2215 – Luján, Pcia de Bs. As.
Datos de contacto: escuelamisturabrasileira@gmail.com / 011-15-4945-0082
¿Deseas aprender portugués de una manera sencilla y rápida? ¿No tienes experiencia hablando el idioma?
En Agosto de 2018 nuestra escuela comenzará sus clases de portugués Nivel 1 siendo una oportunidad ideal para aquellos que deseen aprender portugués rápidamente interactuando con profesores nativos brasileros.
Siendo usuario registrado en estudiatrabajando.com podrás acceder a un 20% DE BONIFICACIÓN en la primer cuota. Para ello simplemente debes:
Modalidad: Presencial
Inicio Segundo Semestre: 15/08
Ubicación: Constitución 2215 – Luján, Pcia de Bs. As.
Datos de contacto: escuelamisturabrasileira@gmail.com / 011-15-4945-0082
¿Por qué el programa ejecutivo comercial y ventas puede ayudarte?, por que el programa fué desarrollado en base a las experiencias recojidas en empresas de primera línea desde hace más de 10 años por el equipo consultor.
Las técnicas y herramientas ya probadas, brindan al asistente, métodos sistemáticos para hacer más fácil lo difícil… Cerrar ventas.
Duración 36hs.
Temas:
Paso siguiente: Disfruta de las conferencias y mejores talleres, según el siguiente cronograma!!
12:00 a 16:00 hs: Acreditaciones
16:00 a 16:30 hs: Acto de apertura
16:30 a 17:45 hs: 1° conferencia, “FosterJobs AL MUNDO” (Lic. Matías Badano)
17:45 a 18:15 hs: Coffee Break
18:15 a 19:00 hs: TALLLERES
a) “Trabajo en equipo”
Disertante: Ing Juan Andrés Perez
Descripción: Los asistentes podrán experimentar la importancia y los beneficios que ésta práctica tiene, tanto en una organización como en la vida cotidiana
b) “Entrevista laboral”
Disertante: Lic. María Inés del Buono
Descripción: Los asistentes aprenderán tips para armar sus CV correctamente y conocerán las distintas etapas del proceso de selección de personal.
c) “Sistemas para el aprovechamiento de la energía solar”
Disertante: Juan Manuel Sanchuk
Descripción: Mediante la presentación de prototipos y resolución de problemas, los asistentes aprenderán el funcionamiento de distintos sistemas fotovoltaicos y sistemas térmicos directos de baja temperatura
d) “Kan Ban”
Disertante: Guido Labbate
Descripción: Mediante la representación de una secuencia, comprenderán el uso de un sistema de información que controla de modo armónico la fabricación de los productos necesarios en la cantidad y tiempo necesarios.
19:15 a 20:30 hs: 2° conferencia, “Los desafíos para la Ingeniería Industrial en el desarrollo de la energía solar en Argentina”(Ing. Cristian Wallace)
20:30 a 20:45 hs: Acto de cierre
Habrá premios!!
Los esperamos a todos!
Comité Organizador de las JoSEII-UNLu
Prof. Jorge Mazzoncini
Duración: 3 meses
Arancel: Matricula $200 – cuota mensual $750
Duración: 3 meses
Arancel: Matricula $200 – cuota mensual $750
Comunidad UCA: 15% de descuento en el arancel mensual.(cuota con descuento $637,50.-)
Desde el año 2003, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral ha desarrollado posgrados, programas y seminarios de capacitación junto a distintas empresas, cámaras, organismos públicos y estudios jurídicos. Estos cursos buscan cubrir las necesidades de capacitación puntuales y exclusivas de cada organización. Son actividades “diseñadas a medida”, cuyo objetivo es ofrecer respuestas y soluciones a los problemas que enfrentan actualmente las organizaciones, formando y actualizando a las personas que las componen.
A través de esta capacitación jurídica focalizada, la Facultad de Derecho desarrolla una nueva herramienta para incentivar y promover la integración, la unificación de criterios y herramientas de gestión de una organización jurídica, sin importar su tamaño de estructura, el perfil de sus integrantes, en una coyuntura de cambio permanente. Estas actividades se desarrollan a partir del diagnóstico realizado, conjuntamente, entre la Facultad y la organización que solicita el programa.
En el caso particular de las cámaras que nuclean a varias empresas, los programas tratan de brindar soluciones jurídicas que sean útiles a todo el sector. En muchos casos, estas actividades han contribuido a acompañar y facilitar procesos de cambio, desarrollar proyectos de leyes o completar vacíos jurídicos, cumpliendo de esta manera con el rol activo que la Facultad quiere tener sobre la sociedad, participando de manera positiva en todas las áreas del Derecho.
Como en casi todas nuestras actividades, la Facultad de Derecho utiliza también aquí el método del caso, pues sus cualidades principales como el ser muy interactivo, y el combinar la teoría y el estudio de doctrina y legislación, con casos reales o ficticios, permiten también a quienes asisten a programas a medida desarrollar sus capacidades para enfrentar y resolver problemas. Las sesiones duran aproximadamente 4 horas, se anticipa a los cursantes el material de lectura, luego de la exposición inicial del docente se pasa a un momento de discusión en equipos y finalmente se concluye con un debate plenario.
En general se busca que los casos ejemplifiquen cierta situación de negocios y fomenten la discusión sobre un tema específico que a la organización le interesa abordar.
En algunas situaciones, para evitar conflictos innecesarios que pudieran bloquear el aprendizaje, sugerimos utilizar casos ajenos y no propios.
Se busca que los participantes adquieran los conceptos, herramientas y métodos de gestión no sólo a través de la lectura, sino a través de esta práctica simulada, que obliga a comprometerse con la situación real y a poner en práctica los elementos analizados en la teoría.
Todo ello se encuentra orientado a la concreta aplicación práctica en la vida profesional, por lo tanto las actividades son muy motivadoras y ofrecen la posibilidad de conformar equipos con gente de diversas funciones y sectores, constituyendo una invalorable oportunidad de compartir ideas y aprender juntos.
La Facultad comunica a los estudios, empresas, cámaras y organismos públicos la posibilidad de desarrollar este tipo de actividades. La Dirección de la organización participa activamente en conjunto con la Facultad de Derecho en todas las etapas:
La detección de necesidades de formación se realiza entre los directivos de los Departamentos Legales o socios de Estudio Jurídicos y la Facultad de Derecho.
La propuesta puede enfocarse desde un área específica del Derecho exclusivamente o requerir también de la intervención de disciplinas externas al mundo jurídico. Luego, se detallan contenidos, se establece el staff de profesores, se determina la duración y se definen todos aquellos puntos centrales que hacen a la actividad.
Si la organización solicitante quiere trabajar sobre un problema particular propio, la Facultad encara la solución del problema mediante sus servicios de consultoría y a través del área de investigación aplicada. Posteriormente, se puede diseñar un programa sobre el problema previamente trabajado.
Es importante destacar que el desarrollo de este tipo de trabajos requiere de un cierto tiempo de preparación y se recomienda a las organizaciones solicitantes que faciliten toda la información pertinente, la que eventualmente será entregada a quienes asistan al programa.
Durante el curso se busca establecer un vínculo de colaboración entre los participantes y los docentes a través de las metodologías activas ya mencionadas. Constantemente se recoge el feedback de los participantes y la organización solicitante, para ajustarse con la mayor exactitud posible a sus necesidades El lugar donde se desarrollan las clases puede ser la propia Universidad, la sede de la organización que requiere el programa, o bien algún otro local que satisfaga las exigencias del programa (centros de conferencias, salones de hoteles, etc.).
Tanto durante el dictado, como luego de finalizado el curso, se recogen y analizan los resultados obtenidos. En ello participan los asistentes a la actividad, los profesores y autoridades de la Facultad de Derecho y la Dirección de la Organización solicitante.
Fecha de publicación: 02/01/2014
Institución: KLWX
Ubicación: Perú 110, Retiro, Capital Federal
Descripción: Que los participantes:
Destinatarios. Responsables de:
Requisitos previos: No son necesarios conocimientos previos de formación para la cursada.
Fecha de publicación: 02/01/2014
Institución: JKL
Ubicación: Peru 110, Retiro, Capital Federal
Destinatarios:
Requisitos previos:
Conceptos básicos de economía empresaria, y conocimientos de gestión de operaciones son necesarios. Conocimientos intermedios informática, y experiencia de usuario de planillas de cálculo.
Tanto en el área Vida como Vida y Patrimoniales, teniendo en cuenta la legislación vigente y actualizada sobre la materia de seguros y su impacto en el mercado. Para ello los temas planteados se tratarán principalmente desde una visión teórico – práctica con ejemplos y trabajos prácticos.
Destinatarios:
Fecha de publicación: 02/01/2014
Requisitos previos: Sin requisitos previos.