Category: marketing

El programa ejecutivo comercial y ventas, te ayudará a vender más fácilmente y mejorar tus resultados.

 


¿Por qué el programa ejecutivo comercial y ventas puede ayudarte?, por que el programa fué desarrollado en base a las experiencias recojidas en empresas de primera línea desde hace más de 10 años por el equipo consultor.

Las técnicas y herramientas ya probadas, brindan al asistente, métodos sistemáticos para hacer más fácil lo difícil… Cerrar ventas.

Duración  36hs.

Temas:

  • ¿Asesorar o vender?
  • Perfiles del agente comercial
  • Tipos de ventas
  • Proceso decisorio del cliente
  • Necesidades
  • Plan de ventas o comercial
  • Definiendo objetivos eficientemente
  • Mercado innovadores
  • Forecast
  • Métodos de contactación
  • Métodos de prospección
  • El lenguaje no verbal
  • Habilidades comunicacionales del vendedor
  • Manejo de objeciones
  • Técnicas de cierre efectivas
  • Manejo de reclamos, y post venta

 

 

 

 

Desde el año 2003, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral ha desarrollado posgrados, programas y seminarios de capacitación junto a distintas empresas, cámaras, organismos públicos y estudios jurídicos. Estos cursos buscan cubrir las necesidades de capacitación puntuales y exclusivas de cada organización. Son actividades “diseñadas a medida”, cuyo objetivo es ofrecer respuestas y soluciones a los problemas que enfrentan actualmente las organizaciones, formando y actualizando a las personas que las componen.

A través de esta capacitación jurídica focalizada, la Facultad de Derecho desarrolla una nueva herramienta para incentivar y promover la integración, la unificación de criterios y herramientas de gestión de una organización jurídica, sin importar su tamaño de estructura, el perfil de sus integrantes, en una coyuntura de cambio permanente. Estas actividades se desarrollan a partir del diagnóstico realizado, conjuntamente, entre la Facultad y la organización que solicita el programa.

En el caso particular de las cámaras que nuclean a varias empresas, los programas tratan de brindar soluciones jurídicas que sean útiles a todo el sector. En muchos casos, estas actividades han contribuido a acompañar y facilitar procesos de cambio, desarrollar proyectos de leyes o completar vacíos jurídicos, cumpliendo de esta manera con el rol activo que la Facultad quiere tener sobre la sociedad, participando de manera positiva en todas las áreas del Derecho.

OBJETIVOS

  • Satisfacer una necesidad específica de capacitación jurídica que atienda un problema específico al cual se enfrenta un Estudio, un Departamento de Legales de una empresa u Organismo Público o bien un grupo de organizaciones.
  • Estimular la reflexión, el cambio y el desarrollo de las organizaciones jurídicas en nuestra sociedad.
  • Mejorar las prácticas operativas de estas organizaciones jurídicas.
  • Introducir nuevos conceptos, técnicas y métodos de gestión jurídicas.
  • Propiciar y consolidar transformaciones, cambiando los sistemas de organización y gestión.
  • Evaluar situaciones de crisis, cambio y desarrollo.
  • Elevar la calidad profesional de los abogados de la organización.
  • Orientar a los alumnos en función de los Objetivos Estratégicos de la organización.

METODOLOGÍA

Como en casi todas nuestras actividades, la Facultad de Derecho utiliza también aquí el método del caso, pues sus cualidades principales como el ser muy interactivo, y el combinar la teoría y el estudio de doctrina y legislación, con casos reales o ficticios, permiten también a quienes asisten a programas a medida desarrollar sus capacidades para enfrentar y resolver problemas. Las sesiones duran aproximadamente 4 horas, se anticipa a los cursantes el material de lectura, luego de la exposición inicial del docente se pasa a un momento de discusión en equipos y finalmente se concluye con un debate plenario.

En general se busca que los casos ejemplifiquen cierta situación de negocios y fomenten la discusión sobre un tema específico que a la organización le interesa abordar.

En algunas situaciones, para evitar conflictos innecesarios que pudieran bloquear el aprendizaje, sugerimos utilizar casos ajenos y no propios.

Se busca que los participantes adquieran los conceptos, herramientas y métodos de gestión no sólo a través de la lectura, sino a través de esta práctica simulada, que obliga a comprometerse con la situación real y a poner en práctica los elementos analizados en la teoría.

Todo ello se encuentra orientado a la concreta aplicación práctica en la vida profesional, por lo tanto las actividades son muy motivadoras y ofrecen la posibilidad de conformar equipos con gente de diversas funciones y sectores, constituyendo una invalorable oportunidad de compartir ideas y aprender juntos.

La Facultad comunica a los estudios, empresas, cámaras y organismos públicos la posibilidad de desarrollar este tipo de actividades. La Dirección de la organización participa activamente en conjunto con la Facultad de Derecho en todas las etapas:

La detección de necesidades de formación se realiza entre los directivos de los Departamentos Legales o socios de Estudio Jurídicos y la Facultad de Derecho.

La propuesta puede enfocarse desde un área específica del Derecho exclusivamente o requerir también de la intervención de disciplinas externas al mundo jurídico. Luego, se detallan contenidos, se establece el staff de profesores, se determina la duración y se definen todos aquellos puntos centrales que hacen a la actividad.

Si la organización solicitante quiere trabajar sobre un problema particular propio, la Facultad encara la solución del problema mediante sus servicios de consultoría y a través del área de investigación aplicada. Posteriormente, se puede diseñar un programa sobre el problema previamente trabajado.

Es importante destacar que el desarrollo de este tipo de trabajos requiere de un cierto tiempo de preparación y se recomienda a las organizaciones solicitantes que faciliten toda la información pertinente, la que eventualmente será entregada a quienes asistan al programa.

Durante el curso se busca establecer un vínculo de colaboración entre los participantes y los docentes a través de las metodologías activas ya mencionadas. Constantemente se recoge el feedback de los participantes y la organización solicitante, para ajustarse con la mayor exactitud posible a sus necesidades El lugar donde se desarrollan las clases puede ser la propia Universidad, la sede de la organización que requiere el programa, o bien algún otro local que satisfaga las exigencias del programa (centros de conferencias, salones de hoteles, etc.).

Tanto durante el dictado, como luego de finalizado el curso, se recogen y analizan los resultados obtenidos. En ello participan los asistentes a la actividad, los profesores y autoridades de la Facultad de Derecho y la Dirección de la Organización solicitante.

 


 

LA INSCRIPCIÓN SE ENCUENTRA CERRADA.

 


 

El Marketing Digital ha revolucionado la forma de hacer negocios, y ninguna corporación, empresa, emprendedor o profesional puede desconocer su importancia vital para lograr el éxito.


Inicio a partir del  30/05/2016

Marketing Digital es un programa definitivamente innovador, que proporciona al alumno el dominio de los criterios estratégicos, técnicas y herramientas propias de esta disciplina.

Este programa forma parte del “Programa de Generación de Modelos de Negocio y Marketing Digital“. Quienes se inscriban a este último, recibirán un arancel preferencial y un certificado global distintivo. También es posible cursar por separado el programa de Generación de Modelos de Negocio Digitales y solicitar posteriormente el certificado global mencionado al completar ambos.

Además, este curso otorga créditos para completar la Diplomatura en Comunicaciones Integradas de Marketing (DCIM) y la Diplomatura Online en Comunicación Estratégica (DCE).

 


Objetivos generales:

10% de descuento por pago anticipado hasta quince días antes del inicio.
40% de descuento para graduados de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral
3 cuotas sin interés con débito automático de caja de ahorro o cuenta corriente, o 3 cheques diferidos.

 


Facilidades:

1. Introducir en el mundo teórico y práctico del Marketing Digital (MD)

2. Comprender los fundamentos teóricos y prácticos del concepto de Marketing Digital y su importancia en el actual contexto global como soporte de los Negocios.

3. Exponer de un modo teórico-práctico las herramientas y técnicas que son usadas hoy en día por las principales empresas del mundo, para planificar, implementar y monitorear sus estrategias de Marketing Digital.

4. Comprender el concepto de Estrategia Digital desde su sentido más amplio y su relación con el marketing.

 


Contenidos:

Unidad Temática N° 1: Introducción y Ecosistema del Marketing Digital

1. Historia

2. Cifras Globales

3. La Web 1.0 2.0 y 3.0

4. Nuevos paradigmas de pensamiento

5. Nuevos perfiles de consumo

6. Inmigrantes y nativos digitales

7. Los CMS y los Blogs

8. Las redes Sociales

9. Gestión de la reputación Online

10. Periodismo Participativo

Unidad Temática N° 2: Marketing en Redes Sociales y Marketing Viral

1. Facebook

2. Twitter

3. Linkedin

4. Redes Verticales

5. Definición de conceptos y diferencias: Buzz, boca a oído, influential, etc.

6. Word Of Mouth / Marketing de Boca a oído: “El concepto global del Marketing”

7. Guerrilla Marketing

8. Influential Marketing

9. Social Media Marketing

Unidad Temática N° 3: Optimización de Buscadores y Desarrollo de campañas online

1. La importancia de los buscadores en el mundo empresarial

2. Auditoría web: Principales factores que influyen en el posicionamiento

3. Fases de una campaña SEO

4. Marketing de Buscadores: SEM

5. Campañas en Facebook

6. Campañas de E-mail Marketing

Unidad Temática N° 4: Analytics y Modelos de Negocios Digitales

1. Importancia del Analytics

2. Web Analytics

3. Métricas relevantes

4. Toma de decisiones

5. Estudio del Tráfico que llega a la web

6. Social Media Analytics

– Consultores de Negocios y Marketing.

– Desarrolladores de Negocios.

– Programadores/roles provenientes de áreas técnicas que quieran comprender la forma en la que se generan los negocios o se toman decisiones de Marketing, mejorando el entendimiento con otras áreas, o bien desarrollando soluciones end to end.

Destinatarios

– Directores de marketing (seniors y juniors).

– Profesionales de la comunicación.

– Profesionales en Ciencias Económicas.

– Diseñadores gráficos. Profesores universitarios. Profesionales de otras áreas que deseen desarrollar modelos de negocios innovadores para sus respectivas áreas de interés, o bien aplicar Marketing personal. Estudiantes de carreras de Comunicación o negocios.

 


 

LA INSCRIPCIÓN SE ENCUENTRA CERRADA.

 


 

 

 

 

Aprende técnicas de optimización SEO, SEM, gestión de redes sociales y Google Analytics.


Fecha de publicación: 02/01/2014

Descripción: Buscamos que los participantes:

  • Adquieran habilidades imprescindibles para un eficaz desempeño profesional

 


Destinatarios: Todo el mundo.

 


Requisitos previos: Conocimientos de informática para operar una pc, navegar en la Web y operar en una plataforma de formación. Disponer de buena conectividad.

 


 

LA INSCRIPCIÓN SE ENCUENTRA CERRADA.

 


 

 

 

Desarrollar un proyecto digital, creando la presencia en la web, planificando las estrategias y acciones que demanda montar una presencia efectiva en Internet para cualquier emprendimiento.


Fecha de publicación: 02/01/2014

Institución: KLWX

Ubicación: Perú 110, Retiro, Capital Federal

 


Descripción: Que los participantes:

  • Aprendan a desarrollar un proyecto digital, creando la presencia en la web, planificando las estrategias y acciones que demanda montar una presencia efectiva en Internet para cualquier emprendimiento.
  • Comprendan y ejerciten las actividades necesarias para integrar los medios digitales en las estrategias de marketing y comunicación de sus emprendimientos atendiendo a las posibilidades de difusión que ofrece y a los riesgos que supone invertir en Internet como medio de promoción y comercialización.

 


Destinatarios. Responsables de:

  • Área de Marketing, Comunicación y Publicidad, Internet o marketing digital en empresas o instituciones
  • Profesionales de agencias y consultoras interesadas
  • Profesionales o futuros profesionales del marketing, comunicación, publicidad y / o venta.
  • Emprendedores o responsables de negocios tradicionales que quieran llevar su negocio a la web.
  • Personas que tengan responsabilidad por llevar adelante proyectos en Internet y desean perfeccionarse.

 


Requisitos previos: No son necesarios conocimientos previos de formación para la cursada.

 


 

LA INSCRIPCIÓN SE ENCUENTRA CERRADA.